Actitud de consum

vigood+consumo+vino
Tenim un problema, tal com  es diu ara, d’actitud. L’altre dia estava  amb uns sumillers en una presentació dels vins d’un celler, en un bar de vins de Barcelona. Un  comercial d’una distribuïdora de vi, ens alliçonava amb vehemència de com havíem de potenciar la venda de vins, i que entre tots, si ens hi esforçàvem, podríem remuntar la davallada que patim de consum de vi, i que havíem de fer-hi alguna cosa. No em va agradar massa la manera com ens traslladava la responsabilitat del consum del vi a nosaltres, però ho vaig acceptar perquè al capdavall, el  que interessa es que el món del vi tiri endavant.
Al cap de mitja hora, a la presentació d’un llibre de vins, amb una barra on es podien tastar alguns del vins que sortien al llibre, em trobo a aquest mateix comercial, el que feia una estona ens deia com havíem de potenciar el consum de vi, em trobo a aquest comercial, prenent una copa de cervesa. Quins collons.
Al cap de dos dies, en un esdeveniment de vi, a l’acabar, anem a sopar amb gent de l’organització i gent dels cellers presents a la mostra. Arribem al restaurant i el comercial d’un celler, demana al cambrer “unas cervecitas”, me’l miro i li dic que si de cas, “unos vinitos” i em mira i em diu que si, que tinc raó, i que ja que estem a Catalunya, farem “unos cavitas”. I varem fer, com aperitiu, una copa de cava.
Tenim un problema, i el problema el tenim amb la mateixa gent del sector del vi.  Si els mateixos prescriptors de vi (el comercials, el botiguers, el sumillers), que viuen de vendre vi, que el seu sou ve de vendre vi,  i que si no es ven vi, es queden sense feina; si aquests prescriptors a l’hora de consumir una beguda, demanen una cervesa o un refresc, quin missatge estem donant al consumidor? Com volem recuperar el sector si ni els mateixos implicats no hi presten atenció?
Fa 30 anys, el consum de vi per càpita era d’uns 70 litres, actualment estem per sota dels 16 litres. I continua baixant. Està clar que si no canviem l’actitud, i no canviem l’hàbit de consum, el sector del vi acabarà molt malament. I els primers que hem de donar exemple som els prescriptors de vi.
Diuen que “predicar con el ejemplo, es el mejor argumento”. Doncs això. A beure vi, a beure cava, d’aquí, de prop, de lluny, d’on vulgueu, però beveu. I no cal dir que amb moderació i tal, i tal…. actitud de consum, vaja.
Versión castellana
Tenemos un problema, tal como se dice ahora, de actitud. El otro día estaba con unos sumilleres en una presentación de unos vinos de una bodega, en un bar de vinos de Barcelona. Un comercial de una distribuidora de vino, nos aleccionaba con vehemencia de cómo debíamos potenciar la venta de vinos, y que entre todos, si nos esforzábamos, podríamos remontar el descenso que sufrimos de consumo de vino, y que teníamos que hacer algo para solucionarlo. No me gustó demasiado la forma en que nos trasladaba la responsabilidad del consumo del vino a nosotros, pero lo acepté porque en definitiva, lo que interesa, es que el mundo del vino salga adelante.
Al cabo de media hora, en la presentación de un libro de vinos, con una barra donde se podían catar algunos de los vinos que salían en el libro, me encuentro a este mismo comercial, el que hacía un rato nos decía cómo teníamos que potenciar el consumo de vino, me encuentro a este comercial, tomando una copa de cerveza. Manda huevos.
Al cabo de unos días, en un evento de vino, al terminar, vamos a cenar con gente de la organización y gente de las bodegas presentes en la muestra. Llegamos al restaurante y el comercial de una bodega, pide al camarero “unas cervecitas“, lo miro y le digo que si acaso, “unos vinitos” y me mira y me dice que sí, que tengo razón, y que ya que estamos en Cataluña, tomaremos  unos cavitas“. Y como aperitivo, tomamos una copa de cava.
Tenemos un problema, y ​​el problema lo tenemos con la misma gente del sector del vino. Si los mismos prescriptores de vino (comerciales, tenderos, sumilleres), que viven de vender vino, que su sueldo proviene de la venta vino, y que si no se vende vino, se quedan sin trabajo, si estos prescriptores a la hora de consumir una bebida, piden una cerveza o un refresco, qué mensaje estamos dando al consumidor? Como queremos recuperar el sector si ni los mismos implicados no le prestan atención?
Hace 30 años, el consumo de vino per cápita era de unos 70 litros, actualmente estamos por debajo de los 16 litros. Y continúa bajando. Está claro que si no cambiamos la actitud, y no cambiamos el hábito de consumo, el sector del vino acabará muy mal. Y los primeros que debemos dar ejemplo somos los prescriptores de vino.
Dicen que “predicar con el Ejemplo, es el mejor argumento“. Pues eso. A beber vino, de aquí, de cerca, de lejos, de donde queráis, pero bebed. Y no hace falta decir que con moderación y tal, y tal …. actitud de consumo, vaya.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Tens cap dubte?
Enviar WhatsApp
Skip to content