Com cada any, s’ha fet una altre edició del saló de Rias Baixas a l’hotel casa Fuster Barcelona.
Una vintena de cellers amb els seus vins, presentant la nova anyada i alguna novetat.
A la DO Rias Baixas, hi distingim 5 subzones:
Val do Salnés: ocupa la península de les rías de Pontevedra y Arosa a la part baixa del riu Umia. La vinya es cultiva en petits turons que no superen els 100 m sobre el nivell del mar. El nom de Salnés prové de les salines explotades durant l’Edat Mitja, que varen tenir un alt interès econòmic per les saladures de zones de peixos. Té la orografia més plana de les 5 subzones, i és la més freda i humida per trobar-se al Nord i a la costa. Bàsicament hi trobem monovarietals d’Albariño.
O Rosal: assentada cap al sud, ocupant la ribera dreta de la desembocadura del Miño, esta protegida al nord i a l’oest per les serres de A Grava i de O Galiñeiro, amb altituds superiors als 600 m. La comarca solcada per petits rius afluents del Miño en petites fondalades, amb altituds inferiors als 100 m sobre el nivell del mar, es troben les millors vinyes. Produeixen vins bastant més baixos en acidesa que els de Salnés. Els vins estan fets d’albariño i loureira.
Condado de Tea: al marge dret del riu Miño, te les seves vinyes al sud protegides al nord i a l’est per la serralada Dorsal Gallega amb n altituds que assoleixen més de 1.000 m. És la zona més interior, de caràcter molt muntanyós, es considera la zona més càlida, ja que està més allunyada de la costa. Els seus vins tendeixen a ser més forts, i menys refinats. Hi trobem vins d’albariño i treixadura.
Soutomayor: situada al fons de la ría de Vigo, a la desembocadura del Verdugo, durant un temps se li volia dir Fondo da ria. En temps anteriors a la Denominació d’Origen, era la zona on es podien trobar els millors, més afruitats i expressius albariños de cosecheiro de tota Pontevedra.
Sols hi trobem monovarietals d’albariño.
Ribeira do ulla: zona a la conca del riu Ulla, de paisatges de valls elevades a mesura que anem cap a l’interior. En aquesta zona, de recent creació, hi predominen els vins negres,
La DO actualment produeix uns 30 milions de litres.
Les varietats plantades dins la DO són:
varietats Preferents:
-Blanques: Albariña, Loureira blanca o Marqués, Treixadura i Caíña blanca.
-negres: Caíña tinta, Espadeiro, Loureira tinta i Sousón.
varietats Autoritzades:
-Blanques: Torrontés y Godello.
-negres: Mencía, Brancellao, Pedral y castañal.
Dels vins tastats, destaco els vins de Fefiñanes (Val do Salnés), sobretot el fefiñanes III año 2010, l’organistrum de Martin Codax (Val do Salnés), els vins de Bodegas Coto Redondo (Condado de Tea), interessants, amb un monovarietal de Pedral, i el vi Vicius 2010, de Viña Almirante (Val do Salnés).
Algunes novetats, poques, i una anyada, la 2012, correcte.
Versión castellana
Presentación de la DO Rías Baixas en Barcelona
Como cada año, se ha hecho otra edición del salón de Rias Baixas en el hotel casa Fuster Barcelona. en esta edición, una veintena de bodegas con sus vinos, han presentado la nueva añada y alguna novedad.
En la DO Rías Baixas, distinguimos 5 subzonas:
Val do Salnés: ocupa la península de las rías de Pontevedra y Arosa en la parte baja del río Umia. La vid se cultiva en pequeñas colinas que no superan los 100 m sobre el nivel del mar. El nombre de Salnés proviene de las salinas explotadas durante la Edad Media, que tuvieron un alto interés económico para los salazones de pescado. Tiene la orografía más llana de las 5 subzonas, y es la más fría y húmeda por encontrarse al Norte y en la costa. Básicamente encontramos monovarietales de Albariño.
O Rosal: asentada hacia el sur, ocupando la ribera derecha de la desembocadura del Miño, está protegida al norte y al oeste por las sierras de A Grava y de O Galiñeiro, con altitudes superiores a los 600 m. La comarca surcada por pequeños ríos afluentes del Miño en pequeñas hondonadas, con altitudes inferiores a 100 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las mejores viñas. Producen vinos bastante más bajos en acidez que los de Salnés. Los vinos están hechos de albariño y Loureira.
Condado de Tea: Al margen derecho del río Miño, tiene sus viñedos en el sur protegidos al norte y al este por la cordillera Dorsal Gallega con altitudes que alcanzan más de 1.000 m. Es la zona más interior, de carácter muy montañoso, se considera la zona más cálida, ya que está más alejada de la costa. Sus vinos tienden a ser más fuertes, y menos refinados. Encontramos vinos de albariño y treixadura.
Soutomayor: situada al fondo de la ría de Vigo, en la desembocadura del Verdugo, durante un tiempo se le quiso nombrar como Fondo da ría. En tiempos anteriores en la Denominación de Origen, era la zona donde se podían encontrar los mejores, más afrutados y expresivos albariños de cosecheiro de toda Pontevedra. Sólo elaboran monovarietales de albariño.
Ribeira do ulla: zona en la cuenca del río Ulla, de paisajes de valles elevados a medida que vamos hacia el interior. En esta zona, de reciente creación, predominan los vinos tintos.
Actualmente la DO produce unos 30 millones de litros. Las variedades plantadas en la DO son:
variedades Preferentes:
-Blancas: Albariño, Loureira blanca o Marqués, Treixadura y Caiña blanca.
-tintas: Cain tinta, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
variedades Autorizadas:
-Blancas: Torrontés y Godello.
-tintas: Mencía, Brancellao, Pedral y castañal.
De los los vinos catados, destaco el Veigadares de Adegas Galegas, un vino que esta siempre en la cima, los vinos de Fefiñanes (Val do Salnés), sobre todo el Fefiñanes III año 2010, el organistrum de Martin Codax (Val do Salnés), los vinos de Bodegas Coto Redondo (Condado de Tea), interesantes, con un monovarietal de Pedral, y el vino Vicius 2010, de Viña Almirante (Val do Salnés).
Algunas novedades,
pocas, y una añada, la 2012, correcta.