 |
House of cards |
Hace años que defiendo, que hasta que no captemos al consumidor joven, no ganaremos la batalla a las cerveceras y las compañías de bebidas de cola, y no remontaremos el consumo de vino.
Defiendo que una de las vías para “poner de moda” el vino, es la TV y el cine, y concretamente las series de Televisión. Y esto, En EEUU, o lo tienen muy claro, o alguien se cuidó de dejarlo bien claro, y en muchas series de éxito, aparece el vino. Y a menudo, lo que la gente ve, luego lo bebe.
Hace tiempo que me fijo y veo que, en prácticamente todas las producciones americanas, el vino siempre sale en alguna escena. Mientras esperan a alguien en un bar, mientras cocinan, como aperitivo con los invitados, como copa de tertulia…. aparece una copa de vino.
 |
The Big Bang Theory |
Un día, comiendo en Barcelona el restaurante Disfrutar, encontré a Isabel Coixet. Me había fijado en que a partir de una película suya, Elegy (curiosamente, rodada en EEUU), el vino empezó a aparecer en sus filmes. Yo había teorizado sobre el motivo, pero la cineasta me dijo que sencillamente, le había empezado a gustar el vino… y ya está.
Quizá sí.
 |
Los Soprano |
Actualmente, el vino tiene poca presencia en las pantallas y producciones españolas, porque el alcohol está demonizado. Y el problema de las alcoholemias en la carretera, está en el consumo de bebidas de alta graduación, no en el vino.
Si lo que se quiere conseguir es un consumo responsable, se debe educar a la gente, y una de las formas de hacerlo, sería inculcando la cultura del vino, no de un consumo por volumen, sino de un consumo de placer a copas.
Sería interesante, que en todas las producciones audiovisuales del país, el vino tuviera una presencia, y así veríamos, si esta acción, debido a la reacción que se espera.
Pero lo que está claro, es que esta visualización del vino, ha funcionado en la cultura norteamericana.
 |
Hannibal |
Acaba de salir publicado un informe de una consultora de Norteamérica WCM (Wine Market Council) donde se confirma un notable aumento en el segmento de consumidores de vino llamados de alta frecuencia (o sea, aquellos que consumen vino varias veces a la semana). Este segmento ha crecido más del doble en los últimos 15 años, pasando del 7,6% en 2000 al 13% en 2015, un aumento que la consultora atribuye a los consumidores Millennial (ya sabéis, esa manía de poner etiquetas a cualquier cosa como para ser más … más guays), entendiendo como millennials, aquellos consumidores con edades comprendidas entre los 21 y 38 años, y la generación Millennial, representan ahora la mayor tasa demográfica en EEUU con el 36% del total de los consumidores de vino de Estados Unidos.
 |
The Walking Dead |
En 2015, la generación millennial superaron por primera vez como consumidores de vino a los Baby Boomers (aquellos de edad entre 51 y 69 años (otra etiqueta)) que se quedaron en el 34%, dejando a la generación X (el grupo de edades comprendidas entre los 39 y 50 años, (vaya, resulta yo soy de esos !!)) en el tercer lugar con sólo el 18%.
La investigación de la WMC también descubrió que la generación Millennial cuando beben lo hacen a un promedio de 3,1 copas/día, los Baby Boomers 2,4 copas/día, y los de la Generación X 1,9 copas/día .
Resumiendo la generación de Millennial bebió el 42% de todo el vino en EEUU el año pasado, según informa Wine Spectator, con un consumo de 159,6 millones de cajas de vino – un promedio de dos cajas por Millennial.
Según otro informe de Vinexpo en asociación con el IWSR, publicado la semana pasada, EEUU es el mayor país consumidor de vino del mundo, por delante de Francia e Italia.
En 2015, EEUU consumieron 339,5 millones de cajas de nueve litros de vino (o sea, una caja de 12 botellas de vino), una cifra que se espera que crezca un 2,1% hasta el 2019, el mayor crecimiento previsto de entre los 10 mercados más importantes.
Del total de los 216.000 millones de dólares gastados en alcohol en EEUU en 2015, 104.000 millones se gastaron en cerveza, 80.000 millones en destilados y 32.000 millones de dólares en vino.
En cuanto a los sexos, las mujeres en particular están impulsando el aumento en el consumo de vino de Estados Unidos. Ellas se beben el 57% del volumen de vino en EEUU, de acuerdo con la encuesta del WCM.
Wine Market Council es una asociación sin ánimo de lucro formada por viticultores, productores de vino, importadores, mayoristas y minoristas con el objetivo de proporcionar investigación de mercado sobre los consumidores para ayudar a mantener y fortalecer la industria.